cabecero4

cabecero4

domingo, 2 de septiembre de 2018

HISTORIA DE UNA ESCISIÓN: EL PCE(ml)



El PCE ha tenido numerosísimas escisiones desde su fundación en 1921, condicionadas en gran medida por cambios en el escenario internacional, concretamente en el campo socialista.

La ruptura, en el seno de la URSS, de Trotski con Stalin provocó la aparición de escisiones trotskistas en partidos comunistas de todo el mundo, y el PCE no fue una excepción. De él se escindieron varios partidos a finales de los años veinte y principios de los treinta, y se agruparon formando el POUM (Parido Obrero de Unificación Marxista).

A finales de los cincuenta, la ruptura chino-soviética provocó escisiones maoístas (llamadas también prochinas), formadas por simpatizantes del socialismo chino y contrarios a la política soviética de la coexistencia pacífica.

Durante los 70, la aparición del eurocomunismo, el abandono del PCE del leninismo y el alejamiento de este partido del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética) provocó sucesivas escisiones prosoviéticas y marxistas-leninistas.

He aquí un diagrama que muestra dichas escisiones, exceptuando las trotskistas:




El tema de este artículo es hablar brevemente de la primera escisión no trotskista ni maoísta que sufrió el PCE, el PCE (ml). La ruptura se inició en 1963, cuando el PCE estaba en la clandestinidad, durante la dictadura de Franco.

La discrepancia se produjo en torno a los acuerdos del VI Congreso del PCE. Varios militantes y cuadros intermedios no compartían esos acuerdos, y se fueron configurando grupos contrarios a la dirección del PCE, encabezada desde hacía 4 años por Santiago Carrillo.

De esos grupos de oposición interna destacan los siguientes:

-    Proletario, implantado en Madrid, Bilbao y París (recordemos que durante el franquismo había muchísimos militantes en el exilio), y con participación de personas que no eran del PCE.

-       Mundo Obrero Revolucionario, grupo integrado sobre todo por jóvenes y por exiliados en Francia.

-       España Democrática, que incorporaba a casi toda la militancia del PCE instalada en Colombia.

-       Grupo Oposición Revolucionaria Comunista de España, el grupo más numeroso de los cuatro.

Estos grupos celebraron una conferencia en 1964 y se unieron bajo el nombre de Partido Comunista de España (marxista-leninista), ya orgánica y políticamente separado del PCE.

Las posturas políticas de este partido recién creado son varias, aquí enumero las más importantes a la hora de diferenciarse política y estratégicamente del PCE:

-        El derrocamiento del régimen franquista debe conducir a la instauración de una República Socialista, no a un régimen parlamentario burgués.

-        Se rechazan los pactos con sectores antifranquistas oligárquicos.
 
-     Vinculación de la lucha contra el franquismo con la lucha contra el imperialismo estadounidense, dándole a la lucha un contenido nacional (hay que recordar que Franco permitió a EEUU instalar bases militares en territorio español).

-        Defiende la figura de Stalin frente al viraje del PCUS tras su XX Congreso (congreso inmediatamente posterior al asesinato de Stalin), viraje tachado de revisionista. Acusa al PCE de hacer seguidismo al PCUS tras ese viraje.

-        El PCE (ml) tiene a Mao como referente hasta su muerte en 1976, y a partir de entonces se alinea con el Partido del Trabajo de Albania.

Esta escisión es un ejemplo de cómo las escisiones no siempre consisten en la simple separación de un grupo disconforme, sino que pueden surgir varios grupos disconformes pequeños para agruparse posteriormente en un partido nuevo. 

Otro ejemplo, aunque distinto, es el PCPE, que se formó en 1984 por la unión de varios grupos prosoviéticos que se fueron escindiendo del PCE a lo largo de más de una década. Este caso es diferente porque el proceso de confluencia fue posterior al proceso de ruptura con el PCE, y mucho más dilatado en el tiempo.

Es decir, el PCE se fue desagarrando en partidos pequeños que después se fueron unificando, en un proceso que podríamos decir de ruptura-confluencia. En el esquema situado más arriba se puede ver que este fenómeno se da tanto en los grupos prosoviéticos como en los grupos maoístas.



Fuentes:

- La diáspora comunista (Fernando Vera Jiménez)